
Información general

10 – 22 de enero 2012
La Bienal de Video y Artes Mediales es un espacio de diálogo entre arte y tecnología en el marco del arte medial contemporáneo, por tanto privilegia el concepto de obra, los estatutos de producción, la autoría, sistemas de lecturas y circulación, como también las poéticas simbólicas.
Desde su fundación en 1993, se ha convertido en un importante espacio sistemático que da cabida a las nuevas prácticas artísticas y culturales vinculadas a la experimentación de formatos electrónicos en Chile.
Su décima versión (de aniversario) marca una visión retrospectiva acerca de la puesta en valor durante más de veinte años, de las prácticas ligadas a la creación, reflexión, producción y exhibición de arte contemporáneo realizado con nuevos soportes, los cuales se extienden desde el video arte, las artes mediales y la cultura digital.
Pensamiento guía
Deus ex media
“Señalar la complejidad que ilustra la visión creada para el ambiente binario, develar al público común aquello que está oculto detrás de los códigos, mostrar cómo podemos tomar el imaginario visible en la pantalla de un computador, aproximar al espectador al concepto de interface entre mundo físico y virtual, permitir la interacción con un espacio de luz proyectado sobre una sala oscura, donde se desdoble y amplíe el tejido tridimensional del espacio, estimular la percepción auditiva y la capacidad que tenemos de rescatar de nuestra memoria fuentes sonoras, son algunas de las investigaciones estéticas que estuvieron presentes”. – Paula Perissinotto
Catálogo

MUESTRAS, ARTISTAS, INSTITUCIONES
> Artistas muestra principal: Andrea Gana, Pamela Cuadros, Andrea Wolf, Claudia González, Daniel Reyes León, Esteban Agosín, Gianfranco Foschino, Rainer Krause + Luis Barrie, Benjamín Barrera + Martín Piñeyro, Boris Cofré, Juan Pablo Langlois + Nicolás Superby (Joaquín Cociña), Ernesto Klar, Anna Barros + Alberto Blumenschein, Cristóbal Mendoza + Annica Cuppetelli, Jorge Crowe, Julián Jaramillo, Jorge Esquivelzeta + Harriet Payers, Ricardo O’Nascimento, Eliane Weizmann + Fernando Marinho, Gustavo Romano
> Muestras invitadas internacionales: Jean Michel Albert, selección de Ronald Kay
> Exhibición Espacios intermediales con Delight Lab, Mish, RedCyan Films, Felipe Cussen + Ricardo Luna, Prem Sarjo, Christian Oyarzún, Minimale + Trimex, Ernesto Klar
> Exhibición Retrospectiva + Selección: cruce entre el Archivo Audiovisual MNBA Angélica Pérez Germain y el archivo de la Corporación Chilena del Video, junto con una muestra de ganadores del Concurso Juan Downey desde su primera versión.
> Programa Cineteca Nacional
> Coloquio con la participación de Néstor Olhagaray, Paula Perissinotto, Carla Macchiavello, Paulina Varas, y Siegfried Zielinsky
> Feria Libre de Experiencias Creativas: Ideame, Christian Oyarzún, Anillo Sur, Trampa Films, Macrobio, Michita Rex, Chimbalab, ONG de Derechos Digitales, Fundación Ciudadano Inteligente
> Conciertos audiovisuales: Uwe Schmidt, Carsten Nicolai, Olaf Bender, Recent arts, Frank Benkho + Vj Fracaso
Sedes
Museo de Arte Contemporáneo – Parque Forestal
Museo Nacional de Bellas Artes
Centro Cultural Gabriela Mistral
Centro Cultural La Moneda
Factoría Italia
Centro Cultural de España
Créditos
Director: Néstor Olhagaray
Coordinación: Catalina Ossa
Producción general: Enrique Rivera
Curadora: Paula Perissinotto
Curadores muestras invitadas: Ronald Kay, Museo Nacional de Bellas Artes