3º Bienal de video y artes electrónicas

1997

Información general

6 al 11 de octubre de 1997 Museo de arte contemporáneo. 

En la 3a Bienal de Video y Artes Electrónicas comienza a notarse una presencia creciente del documental, la animación, la video danza y la performance. El tema político tampoco está ausente, por lo que se otorga un espacio a Aministía Internacional – Sección Chilena para convocar al I Festival Internacional de Video en Derechos Humanos, cuyo jurado está compuesto por Herman Mondaca, Tatiana Gaviola, Silvio Caiozzi, Hernán Domingo Dinamarca y Vicente Ruiz. Asimismo, se da cabida al Concurso Nacional de Video Etnográfico, el cual se realiza en el contexto de una exhibición de videos en el Museo Chileno de Arte Precolombino, el que muestra videos realizados en el Centro de Video Indígena Oaxaca de México, uno de los primeros talleres en América que trabajó enseñando video a las comunidades indígenas. Además se realiza una revisión del trabajo de Woody Vasulka.

Catálogo

Aliados

3º Bienal de video y artes electrónicas, Bienal de Artes Mediales de Santiago realizada en el año 1997, fue posible gracias a la colaboración de nuestros aliados:


Warning: foreach() argument must be of type array|object, null given in /www/corporacionchilenadevideo_998/public/wp-content/themes/bienal/single.php on line 74