
Información general

En su 13 versión, la Bienal de Artes Mediales tomó como eje curatorial el “Temblor” como concepto que abarca tanto la complejidad de los fenómenos telúricos, la naturaleza y las repercusiones simbólicas que éstos tienen en nosotros. “No existen los desastres naturales, sólo nuestra incapacidad social para adaptarnos a la realidad geológica y climática de la tierra. El desastre es humano, al convertirse en una especie de plaga consumista que arrasa y contamina en pos del progreso. Trabajar en torno a este contexto convierte a la 13° Bienal de Artes Mediales en un dispositivo de reflexión crítica respecto a nuestro papel como especie dominante y en inevitable autodestrucción” (texto curatorial).
Fechas: 3 de octubre al 5 de noviembre de 2017
Espacios: Museo Nacional de Bellas Artes, el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos, Galería Macchina, Galería Metropolitana, Instituto Italiano Di Cultura, la Onemi, Sala Puntángeles, Metro de Santiago y el Goethe Institut
Participación: 50.000 personas
Catálogo

Año: 2017
Páginas: 450
Este catálogo da cuenta de las exhibiciones que tuvieron lugar en nueve espacios y su amplia participación de artistas nacionales e internacionales. Además, se incluye en este libro el Programa Público de la Bienal, compuesto por distintas actividades como la muestra del Concurso Internacional Juan Downey, el Laboratorio Editorial Nómade, los Conciertos Visuales y Ciclos Audiovisuales, Experiencias Creativas, entre otras.