const

14° El Cuarto Mundo

Bienal de Artes Mediales De Santiago

La convergencia entre artes, ciencias y tecnología, entre naturaleza, ciudad, ideas, palabras y acción colectiva, conforma el campo de exploraciones de «El cuarto mundo», la 14 Bienal de Artes Mediales de Santiago. Buscamos desenvolver estrategias de adaptación y transformación ante un presente determinado por la integración de tecnologías digitales en buena parte de los procesos

13° Temblor

En su 13 versión, la Bienal de Artes Mediales tomó como eje curatorial el “Temblor” como concepto que abarca tanto la complejidad de los fenómenos telúricos, la naturaleza y las repercusiones simbólicas que éstos tienen en nosotros. “No existen los desastres naturales, sólo nuestra incapacidad social para adaptarnos a la realidad geológica y climática de

12º Hablar en lenguas

La Bienal de Artes Mediales celebró su 12ª versión entre el 8 y el 25 de octubre de 2015, convocando a más de 80 artistas y teóricos chilenos e internacionales. Su tema central fue “Hablar en Lenguas”.  Contó con la importante participación del Japan Media Art Festival, quienes, en la Sala Matta del Museo Nacional

11º Autonomía

La 11ª Bienal de Artes Mediales fue realizada en el año 2013 en el Museo Nacional de Bellas Artes y en 5 espacios satélites distribuidos en la ciudad. En su 11 versión, la Bienal de Artes Mediales, “Autonomía”, acercó al público a las tecnologías desde un enfoque artístico, cultural y educacional, a través de exhibiciones,

10º Deus ex media

La Bienal de Video y Artes Mediales es un espacio de diálogo entre arte y tecnología en el marco del arte medial contemporáneo, por tanto privilegia el concepto de obra, los estatutos de producción, la autoría, sistemas de lecturas y circulación, como también las poéticas simbólicas.  Desde su fundación en 1993, se ha convertido en

9º Resistencia

19 de agosto al 15 de septiembre 2009Museo de Arte Contemporáneo (Quinta normal).  La Bienal de Video y Artes Mediales (BVAM) es una iniciativa organizada por la Corporación Chilena del Video desde el año 1993, y apoyada por el Museo de Arte Contemporáneo desde el año 1995.  La 9a BVAM convocó a artistas e investigadores

8º Ciudad, ciudadanos y ciudadanía

Museo de Arte Contemporáneo (Quinta normal)  La 8a Bienal de 2007 marcó sin duda un hito respecto a las versiones pasadas. Por primera vez contamos con el apoyo del Fondo Audiovisual dependiente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Tal respaldo nos permitió desarrollar un trabajo más exhaustivo respecto a uno de los

7º Bienal de video y nuevos medios

2005Museo de Arte Contemporáneo (Quinta normal)  La 7ª Bienal de Video y Nuevos Medios de Santiago marca su sello abriéndose a una nueva generación de artistas que se articula en torno a colectivos. Entre ellos, están Conmoción, Troyanos, Incas of Emergency y Radio Ruido. En forma paralela al trabajo desplegado en el Mu- seo de

6ª Bienal de video y nuevos medios

2003Museo de Arte Contemporáneo.  Durante la 6a Bienal, seguimos constatando la presencia de una necesidad por reforzar el papel de las tecnologías y también la necesidad de una política tecnológica que se debiera cumplir desde la institucionalidad hacia el campo del arte. Sintomático resulta entonces la instalación “Sico- Ciber-Arte”, a cargo, no de un artista,

5º Bienal de video y nuevos medios

2001Museo de Arte Contemporáneo.  La 5ª Bienal de Video y Nuevos Medios (2001) abre sus páginas con un decálogo que sitúa la hibridaciones del lenguaje artístico ante la irrupción y velocidad de las nuevas tecnologías, englobando el entorno comunicacional, cotidiano y artístico. Inmediatamente nos encontramos con un texto filosófico de Pablo Oyarzún, que se enuncia